Bio

marcos

Marcos Mendizábal Sanguinetti

Montevideo 18/04/72

La fotografía partió como una herramienta técnica dentro del proceso científico de mi carrera de Biólogo. En aquella época me tocaba fotografiar cromosomas en un foto-microscopio, revelar y hacer copias en papel en el cuarto oscuro. Allí comenzó una deriva que se escapó del ámbito científico y comenzó a llenar espacios nuevos que detonaron una búsqueda personal a través de la misma.

Este viaje interior se acompañó de un viaje exterior y decidí tomar estudios mas formales en Barcelona, lugar en el que estuve dos años y en el que tuve la oportunidad de realizar mi primer acercamiento a la fotografía de arquitectura. Este nicho fotográfico me cautivó, nunca me identifiqué demasiado con el concepto del instante mágico de la fotografía, por el contrario fui tomándole gusto al concepto de la “estética estática”, esas situaciones cotidianas que están a la espera de ser vistas, en este sentido la veta arquitectónica se cuadró sola y comenzó a volverse una profesión.

Mi formación científica comenzó a cobrar sentido dentro de este ámbito técnico de la fotografía de arquitectura, existe un rigor que a su vez esta sujeto a variables climáticas, lumínicas, emocionales, etc., es curioso como cada día condiciona un reportaje diferente de una misma obra.

La deriva mantuvo su curso y me trajo a Chile en el año 2000, justo allí comenzó una especie de explosión de arquitectura contemporánea de muy buena calidad lo cual se volvió un sustrato muy fértil para seguir mi camino. Gracias a esto me ha tocado trabajar para muchas oficinas de arquitectura, también para constructoras, inmobiliarias, hoteles, etc.

Paralelamente al registro de la nueva arquitectura y sus derivados surgió una nueva veta en el área de la arquitectura patrimonial, la cual me ha permitido realizar varios libros junto a la editorial ARC, este ha sido un gran aprendizaje complementario con el cual no solo he podido recorrer mucha obra de valor en Chile, también pude replicar el modelo en Uruguay y así fundar junto a dos socios arquitectos la productora cultural BMR y editar varios libros relacionados al patrimonio. El contrapunto entre lo contemporáneo y lo patrimonial entrega fundamentos muy valiosos a la hora de enfrentarse a un nuevo reportaje.

En eso va la cosa, siendo fotógrafo no tengo la necesidad de seguir escribiendo, espero disfruten mi trabajo al verlo tal como yo lo disfruto al hacerlo…